miércoles, 26 de octubre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
La educación se ha considerado un bien público donde el gobierno juega un papel central, producir este servicio involucra a lo largo del tiempo un múltiple proceso burocrático y social, que puede entenderse mejor dirigiendo el estudio a los años, cuando se construyeron las bases para el desarrollo social del país y donde la educación fue vista como elemento de integración nacional, necesario para la unificación del país y todos los objetivos se supeditaron a su expansión, articulando intereses de los grupos docentes, administrativos y técnicos en una estructura burocrática compleja.
Es desde el Plan Nacional para la Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria conocido como Plan de Once Años, cuando la educación reviste un carácter especial; se introduce el libro de texto gratuito y se impulsa una intensa campaña de alfabetismo. Inicia la etapa de expansión de la educación más importante del México pos-revolucionario, se contemplaba un período de once años (1959-1970) plazo en el que se debía lograr la meta de primaria para todos, objetivo no alcanzado. A partir de este programa, según críticos, se crea una educación laxa, uniforme, que excluía las particularidades que en lo concreto vivían los niños de las distintas regiones del país. Como intento por ampliar la capacidad de atención a la educación secundaria y ante la falta de personal docente especializado, se crea en 1968 el Sistema de Tele secundaria. Así, la política educativa se ha caracterizado por tener en los aspectos cuantitativos de la educación –en particular de la primaria– como su principal objetivo; más que un proyecto definido, el gobierno ha limitado su actuación a la tarea de empatar la oferta educativa con el dinámico crecimiento de la población.
Es desde el Plan Nacional para la Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria conocido como Plan de Once Años, cuando la educación reviste un carácter especial; se introduce el libro de texto gratuito y se impulsa una intensa campaña de alfabetismo. Inicia la etapa de expansión de la educación más importante del México pos-revolucionario, se contemplaba un período de once años (1959-1970) plazo en el que se debía lograr la meta de primaria para todos, objetivo no alcanzado. A partir de este programa, según críticos, se crea una educación laxa, uniforme, que excluía las particularidades que en lo concreto vivían los niños de las distintas regiones del país. Como intento por ampliar la capacidad de atención a la educación secundaria y ante la falta de personal docente especializado, se crea en 1968 el Sistema de Tele secundaria. Así, la política educativa se ha caracterizado por tener en los aspectos cuantitativos de la educación –en particular de la primaria– como su principal objetivo; más que un proyecto definido, el gobierno ha limitado su actuación a la tarea de empatar la oferta educativa con el dinámico crecimiento de la población.
lunes, 24 de octubre de 2016
Alrrededor de los años 80`s la educación que se caracterizaba por ser mas
patriota, el profesor siempre trataba de poner ese énfasis en todas sus
clases, también se caracterizaba por ser mas inclusiva y los educadores
muchos más responsables con su trabajo. La clase no terminaba al acabar
la hora, sino los profesores en mucho de los casos hacían un seguimiento
de sus alumnos voluntariamente, otra característica es que a los
estudiantes se les inculcaba mucho la disciplina ya que había un curso
llamado “preparación premilitar”, esto a mi parecer volvía a la persona
con una actitud mas responsable y con convicciones más clara al
enfrentar la vida.
¿Qué características tenían los estudiantes?
La mayoría de estudiantes se caracterizaban por ser más responsables, y se tomaban en serio su labor. Pero en lo que si no estaba de acuerdo era en que el profesor muchas veces tenia la última palabra, y la opinión del estudiante muchas veces no era aceptada. ¿Considera usted que la violencia política afectó la educación nacional?
Afecto muchísimo no solo la educación, sino a todo el Perú, se confundía muchas doctrinas con violencia y eso era muy peligroso. Los estudiantes la mayoría universitarios, se dejaban influenciar por este tipo de doctrinas y cometían delitos en nombre de este tipo de influencias. Muchos jóvenes sobresalientes entraron en este tipo de políticas y terminaron muy mal.
¿Qué cambios ocurrieron en la educación en la década del 90?
Los cambios fueron muy diversos, a esto se le sumaba la violencia política y las distintas gestiones del gobierno de turno. Cuando se acabo con la subversión, los estudiantes volvieron a tener el control de las universidades, pero se prohibieron varias acciones políticas.
Se tiene un mal concepto de este tipo de instituciones, sobre todo el personal que lo maneja, pero poco a poco se está mejorando y esa no solo es labor del gobierno, sino de todos los ciudadanos.
Se tiene como objetivo dar a conocer diferentes opiniones de las distintas etapas que paso nuestro País, y quien mejores personas que nuestros padres, que nos pueden dar estos testimonios, ellos son ejemplo claro y preciso de los acontecimientos de nuestro País. Con sus opiniones y experiencia podemos analizar y reflexionar sobre los distintos hechos que pasaron en nuestro país, y si hubo errores, tratar de no cometerlos en el futuro, tratar de que nuestra meta sea ser un país solidario e inclusivo.
Con respecto a la calidad de la educación, ésta sigue siendo el principal problema que enfrenta el sistema educativo; en este sentido, la incorporación de tecnologías novedosas a la enseñanza es un avance importante. Pese a ello y a una elevación en el nivel promedio de escolaridad de la población, no se ha podido remontar la insuficiencia de calidad. La participación de la sociedad en la conducción y manejo de la educación puede ser otro elemento que contribuya para que ésta sea más eficaz. Puede pronosticarse que una mayor incidencia femenina en la matricula provocará un descenso en la fecundidad, ya que esta educación genera ingresos, los que aumenta el costo relativo de los hijos y reduce la demanda de los mismos. Para el caso de México se ha encontrado que las mujeres sin escolaridad tienen en promedio 3.4 hijos mas que las mujeres con nivel de preparatoria o más (Parker W. Susan y Pederzini V. Carla: Genero y educación en México).
Diferencias entre la escolaridad de hombres y mujeresEl promedio de escolaridad de las mujeres en 1990 fue de 6.2 años de estudio y el de los hombres 6.8 años, la distancia es de 0.6 años. Para el 2000 esta distancia tiene una ligera reducción: 7.8 años, promedio de estudio de los hombres y 7.3 años, promedio de estudio de las mujeres; lo que refleja la creciente integración de las mujeres a la escuela. Al analizar los porcentajes de la población de 15 años o más con primaria completa, considerando los censos de 1990 y 2000, la distancia también ha disminuido.
En 1990 la distancia fue de 4.55%, en el 2000 esta distancia se reduce a 3.76%; distancia que tiende a seguir reduciéndose, las mujeres terminan la primaria para buscar las mismas oportunidades que los hombres. La tabla subsiguiente muestra también la situación de la educación secundaria.
La situación en la que se encuentra la educación es resultado de un proceso histórico en el que actúan muchos elementos, difíciles de precisar; los problemas que se encuentran deben ser solucionados en un futuro deseable. Parece que los gobiernos han detectado, desde hace algunos años, la necesidad de adecuar el sistema educativo a las necesidades del campo laboral; para ello, han creado instituciones alternativas como CONALEP, lo que parece crear un conflicto entre las universidades tradicionales, que ofrecen educación de acuerdo con sus programas, y las nuevas instituciones técnicas con las que se disputan los recursos.
Por otro lado, la política educativa se encuentra en medio de un conflicto en el que enfrenta reclamos sociales y de grupos, no existe todavía un proyecto integral en educación, en el que participen la sociedad, las instituciones existentes y las autoridades públicas, sino que sobrevive el conflicto y el choque de intereses. Los cambios que la educación requiere ya no pueden establecerse por simple modificación o ajuste de decretos, la apertura democrática ha generado también la crisis del autoritarismo como modelo de gobierno. La transición educativa sólo será posible si se involucra correctamente a los diferentes actores sociales implícitos en el desarrollo de la educación.
Pero, en un escenario de globalización, donde se plantea además una nueva concepción de federalismo, la nueva política educativa no es integral sino que es una política regional, que pretende estimular la especialización en la que se encuentran inmersas las regiones dada la composición de los mercados, esto no puede lograrse modificando de la noche a la mañana el sistema de educación básica, situación que no es sencilla, es necesario establecer programas de capacitación que sean capaces de generar resultados más inmediatos.
¿Qué características tenían los estudiantes?
La mayoría de estudiantes se caracterizaban por ser más responsables, y se tomaban en serio su labor. Pero en lo que si no estaba de acuerdo era en que el profesor muchas veces tenia la última palabra, y la opinión del estudiante muchas veces no era aceptada. ¿Considera usted que la violencia política afectó la educación nacional?
Afecto muchísimo no solo la educación, sino a todo el Perú, se confundía muchas doctrinas con violencia y eso era muy peligroso. Los estudiantes la mayoría universitarios, se dejaban influenciar por este tipo de doctrinas y cometían delitos en nombre de este tipo de influencias. Muchos jóvenes sobresalientes entraron en este tipo de políticas y terminaron muy mal.
¿Qué cambios ocurrieron en la educación en la década del 90?
Los cambios fueron muy diversos, a esto se le sumaba la violencia política y las distintas gestiones del gobierno de turno. Cuando se acabo con la subversión, los estudiantes volvieron a tener el control de las universidades, pero se prohibieron varias acciones políticas.
Se tiene un mal concepto de este tipo de instituciones, sobre todo el personal que lo maneja, pero poco a poco se está mejorando y esa no solo es labor del gobierno, sino de todos los ciudadanos.
Se tiene como objetivo dar a conocer diferentes opiniones de las distintas etapas que paso nuestro País, y quien mejores personas que nuestros padres, que nos pueden dar estos testimonios, ellos son ejemplo claro y preciso de los acontecimientos de nuestro País. Con sus opiniones y experiencia podemos analizar y reflexionar sobre los distintos hechos que pasaron en nuestro país, y si hubo errores, tratar de no cometerlos en el futuro, tratar de que nuestra meta sea ser un país solidario e inclusivo.
Con respecto a la calidad de la educación, ésta sigue siendo el principal problema que enfrenta el sistema educativo; en este sentido, la incorporación de tecnologías novedosas a la enseñanza es un avance importante. Pese a ello y a una elevación en el nivel promedio de escolaridad de la población, no se ha podido remontar la insuficiencia de calidad. La participación de la sociedad en la conducción y manejo de la educación puede ser otro elemento que contribuya para que ésta sea más eficaz. Puede pronosticarse que una mayor incidencia femenina en la matricula provocará un descenso en la fecundidad, ya que esta educación genera ingresos, los que aumenta el costo relativo de los hijos y reduce la demanda de los mismos. Para el caso de México se ha encontrado que las mujeres sin escolaridad tienen en promedio 3.4 hijos mas que las mujeres con nivel de preparatoria o más (Parker W. Susan y Pederzini V. Carla: Genero y educación en México).
Diferencias entre la escolaridad de hombres y mujeresEl promedio de escolaridad de las mujeres en 1990 fue de 6.2 años de estudio y el de los hombres 6.8 años, la distancia es de 0.6 años. Para el 2000 esta distancia tiene una ligera reducción: 7.8 años, promedio de estudio de los hombres y 7.3 años, promedio de estudio de las mujeres; lo que refleja la creciente integración de las mujeres a la escuela. Al analizar los porcentajes de la población de 15 años o más con primaria completa, considerando los censos de 1990 y 2000, la distancia también ha disminuido.
En 1990 la distancia fue de 4.55%, en el 2000 esta distancia se reduce a 3.76%; distancia que tiende a seguir reduciéndose, las mujeres terminan la primaria para buscar las mismas oportunidades que los hombres. La tabla subsiguiente muestra también la situación de la educación secundaria.
La situación en la que se encuentra la educación es resultado de un proceso histórico en el que actúan muchos elementos, difíciles de precisar; los problemas que se encuentran deben ser solucionados en un futuro deseable. Parece que los gobiernos han detectado, desde hace algunos años, la necesidad de adecuar el sistema educativo a las necesidades del campo laboral; para ello, han creado instituciones alternativas como CONALEP, lo que parece crear un conflicto entre las universidades tradicionales, que ofrecen educación de acuerdo con sus programas, y las nuevas instituciones técnicas con las que se disputan los recursos.
Por otro lado, la política educativa se encuentra en medio de un conflicto en el que enfrenta reclamos sociales y de grupos, no existe todavía un proyecto integral en educación, en el que participen la sociedad, las instituciones existentes y las autoridades públicas, sino que sobrevive el conflicto y el choque de intereses. Los cambios que la educación requiere ya no pueden establecerse por simple modificación o ajuste de decretos, la apertura democrática ha generado también la crisis del autoritarismo como modelo de gobierno. La transición educativa sólo será posible si se involucra correctamente a los diferentes actores sociales implícitos en el desarrollo de la educación.
Pero, en un escenario de globalización, donde se plantea además una nueva concepción de federalismo, la nueva política educativa no es integral sino que es una política regional, que pretende estimular la especialización en la que se encuentran inmersas las regiones dada la composición de los mercados, esto no puede lograrse modificando de la noche a la mañana el sistema de educación básica, situación que no es sencilla, es necesario establecer programas de capacitación que sean capaces de generar resultados más inmediatos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)